El rey

El rey

jueves, 20 de noviembre de 2014

El rey no es absoluto



Las industrias culturales, con el impulso económico que brindaba el libre mercado y las difusiones mundiales de los nuevos medios de comunicación, rompieron los límites de las fronteras culturales. Como ya hemos mencionado en nuestros posts anteriores, Burger King llegó al Perú desde Estados Unidos con su propia cultura, pero a pesar de traer consigo su propia cultura, no la impuso y más bien perteneció a la moda de los fast foods. Todo ello, según el autor Dominique Wolton en su libro La otra Mundialización, se debe a que no existe una cultura mundial que pueda dominar todas las otras culturas. El fenómeno de los fast foods no es más que una moda, además muchos de ellos buscan diferentes códigos familiares para acercarse a su público. Occidente puede tener el poder económico y tal vez la fácil promoción de sus industrias culturales, pero las culturas son más poderosas. Estas pueden consumir de las industrias culturales pero los peruanos no dejaran su cultura al hacerlo. 



Burger King y la red: aliado y enemigo




En la lectura Planeta Web 2.0 de Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski, se postula que la convergencia de tecnologías tiene profundas repercusiones de carácter social, ya que son las personas quienes utilizan ciertas herramientas que les permiten adoptar nuevos formatos de interacción, coordinación y cooperación. Son estas personas las que forman una multitud inteligente al calificar y escribir recomendaciones en la página de Burguer King en Facebook. Los consumidores tienen la opción de calificar el servicio de Burguer King; además pueden escribir comentarios sugiriendo cambios o realizar reclamos. Estas calificaciones y comentarios son públicas y otras personas que visiten la plataforma pueden responder todos los posts con total libertad. Estas sugerencias son tomadas por los community manager y estos trasladan la información a las oficinas administrativas. De esta manera, las tecnologías hacen que los consumidores interactúen entre ellos mismos y que finalmente la información que comparten sean recibidas por el personal administrativo de Burguer King. Las redes juegan como aliado y enemigo de cadenas de comida como Burger King,en ella los comensales pueden "tumbar" la imagen de la marca tanto como incrementar un buen feedback. 







El rey sigue siendo el mismo rey




En base a la lectura del Mundo 3.0 su autor, Pankaj Guemawat, menciona que siempre una empresa exitosa mundialmente debe adaptarse en el lugar donde se encuentre. Sin embargo, en el caso de Burger King, aquella afirmación se contradice, pues esta marca siempre ha conservado su estilo americano en sus productos y ambientes en cada local en el mundo. De igual manera, Burger King no ha tratado de adaptarse a la cultura de Perú, pues cuando uno entra a sus locales se encuentra con productos americanos (desayunos americanos) y ambientes con ese estilo.



Caso: Burger King vs los movimientos sociales

Gracias a la globalización que originó el boom del fast food, Burger King pudo expandirse e incrementar su imagen de marca. Sin embargo, esa imagen de templo para los seguidores de la marca, se vio manchada por un Movimiento liderado por los trabajadores de la Coalición de Trabajadores de Inmokalee (CIW), apoyados por la sociedad civil mexicana “El Poder de los Consumidores” (EPC). Este movimiento surgió en EE.UU en base a la explotación y/o esclavitud moderna de parte de Burger King hacia los mexicanos trabajadores agrícolas de tomate.


Por un lado, los trabajadores mencionados deben trabajar el doble para mantener el valor de su salario de hace 30 años. Asimismo, no tienen beneficios laborales como seguros, contratos y trabajan más de 12 horas bajo el sol. De otro lado, están las cadenas de comida rápida quienes acaparan la producción y tienen el poder de mantener bajos los precios del tomate. 



Después de tres años de lucha, la CIW logró que Taco Bell y YUM Brands pagaran, a los agricultores de tomates que trabajan para las empresas, un centavo de dólar más por libra de tomate cosechada. Esa campaña a favor de un pago de salario digno tocó las puertas de cadenas como Pizza Hut, KFC y McDonald’s. Todas esas cadenas acataron a las exigencias del movimiento; sin embargo, Burger King no lo hizo, por el contrario, Burger King inició una campaña de desprestigio contra la CIW. Además, se alió con los propietarios de los cultivos. 


Este caso de rebelión contra la explotación alcanzo un grado de reconocimiento, gracias al internet, mediante el cual se pudo difundir los conceptos detrás del movimiento. 

En base a ello, Burger King pasó de ser el Rey de las hamburguesas, a ser el Rey de la explotación. 
Todo lo mencionado gira entorno a la lectura de “No logo. El poder de las marcas”. Tal y como lo menciona Naomi Klein, las protestas se expanden rápido por el mundo, ya que actualmente la internet es el arma que se utiliza para golpear y dañar multinacionales. En muchos casos, las marcas carecen de oportunidades de defensa y simplemente observan como su imagen es dañada; a pesar de ello, Burger King respondió del mismo modo que la CIW, y utilizó el internet para desprestigiar el movimiento.


Burger King como marca


Las marcas como Burger King han buscado diferenciarse de marcas como McDonalds siendo ella su competencia directa en Perú, desde que llegaron al país. Sin embargo, según el autor Richard Sennett en La Cultura del Nuevo Capitalismo, cada marca crea un "dorado", un cambio importante que hacen al producto superficialmente diferente. En el caso de Burger King, la marca ofrece un adicional con la forma de cocción: sus hamburguesas a la parrilla. Sin embargo, este no es más que un fenómeno de consumismo llegado de occidente. El individuo siente placer en el consumo porque cree tener libertad y es una manera de desfogar, que se pierde ya que las opciones son limitadas. 




miércoles, 19 de noviembre de 2014

De Estados Unidos para el mundo


Según el autor de “la Tierra es Plana”, Thomas Friedman, se “está nivelando el terreno”, ya que no hay nada que no se pueda ver o imposible de captar, ahora podemos saber lo que ocurre en cualquier lugar del mundo gracias a la tecnología, al libre mercado y a la democracia. Asimismo, Burger King es una empresa globalizada que empezó en Estados Unidos y se ha extendido en todos lados del mundo, como es el caso de Perú. Por ello, esta propuesta de Friedman sobre el aplanamiento de la tierra, ha podido llevar a la marca Burger King a la prosperidad, ya que gracias a la globalización, las personas de cada país en el mundo, al igual que los peruanos, pueden disfrutar de sus deliciosas hamburguesas.








                                              Burger King en Perú 1999

                                                      

                                 Burger King inaugura nuevos locales en Lima
                         
                           

martes, 18 de noviembre de 2014

Conclusiones del Trabajo en campo




  • Burger King está logrando posicionarse ante sus consumidores como en un principio se planeaba. 
  • Burger King se mantiene al tanto de lo que el cliente busca en él, para mantenerse en alto frente a McDonald´s. 
  • La marca, para llegar a sus clientes, también está empezando a adaptar ingredientes peruanos a sus menús, sin embargo esto es mínimo ya que en sus menús predominan las hamburguesas clásicas y siguen el patrón internacional estándar que la marca propone. 
  • Como una de las primeras cadenas en llegar a Perú, Burger King se ha establecido como las hamburguesas a la parrilla, sobre todo enfatizado en el sabor. Y desde los años 90's, ha tenido clientes frecuentes, mayormente personas de entre 20 y 30 años. A comparación de McDonald´s que supo atraer a un público infantil desde también la década de los 90s, con la cajita feliz y Ronald McDonald, Burguer King se presentaba como la opción de un sabor diferente y atrajo a un público más adulto.

La opinión en gráficas

Encuestamos a 20 clientes de Burger King de los diferentes restaurantes. 


1.png

No existe una hegemonía de ninguno de los sexos. Ambos hombres como mujeres frecuentan Burger King.

2.png

Se puede notar que predominan los jóvenes adultos más que los adolescentes y jóvenes. Muchos de ellos acuden solos o con amigos.

3.png
Debido a la edad, la mayoría de ellos trabaja o estudia. Y muchos de ellos acuden al local que esta cerca a su centro de trabajo o universidad

4.png
Los clientes califican el servicio de Burger King simplemente como bueno.

5.png

Los clientes mayormente consumen Burger King desde hace dos años, sin embargo no son pocos los que recientemente empezaron a frecuentar

6.png

La mayoría de los clientes consumen Burger King debido a su sabor. Esto es un claro ejemplo de que la marca pudo posicionarse exitosamente con sus “hamburguesas a la parrilla”.

7.png

s.png
La mayoría de clientes que han viajado al extranjero no ha consumido Burger King

9.png
Los clientes que si han viajado dicen no notar si es que existe una diferencia en los sabores y el servicio de Burger King en el extranjero




lunes, 17 de noviembre de 2014

Un estudio sobre los comensales peruanos del rey


San Isidro, Miraflores y Surco. Hallazgos positivos y negativos sobre sus conductas y preferencias hacia la marca:


POSITIVOS

  • La carne les parece agradable.
  • Sus productos les parecen buenos, ya que tienen buen sabor. Por ello, aunque tengan competencia, prefieren sus hamburguesas.
  • El ambiente es limpio, pero no se percibe el olor a parrilla. Por lo tanto, cuando uno ingresa al restaurante no huele a carne, pues el ambiente se mantiene ventilado y limpio.
  • Sus clientes consumen más sus hamburguesas que sus dulces como los helados.
  • Prefieren consumir en los restaurante de Burger King, ya que lo encuentra un lugar acogedor; a diferencia de Burger en un patio de comidas en un centro comercial, ya que lo perciben más cargado.
  • Declararon que la atención es buena y los empleados son amables.
  • En verano, el ambiente se mantiene cálido y fresco.
  • Afirmaron también, que su carne y sabor es más NATURAL Y SUAVE, a comparación de la marca McDonalds en el cual dijeron que sus hamburguesas saben a plástico y a carton

NEGATIVOS 


  • Les disgusta que haya tanta cola para entregar los productos; por ello, califican su servicio solo como “bueno”.
  • Algunos clientes afirmaron que las hamburguesas les parecían iguales ya sea de cualquier marca, es decir, el sabor era el mismo en cualquier marca que las produjera.
  • Sus clientes recomiendan más organización en el servicio que brindan, para evitar la espera en las colas.

Burger King en Perú II: Trabajo de campo en Surco

El restaurante de Burger King cerca al Jockey Plaza y la Universidad de Lima es sede de universitarios y trabajadores que se desplazan de un lugar a otro y buscan un lugar de descanso principalmente.

Ambiente

IMG-20141117-WA003.jpg

  • Su ambiente es diferente a los demás locales, es amplio y acogedor.
  • A comparación de los otros locales, este tiene sillas y  muebles; posee bastante iluminación (luces tenues); y un patio donde se celebran fiestas infantiles.  
  • Wifi es gratis.
  • En las paredes se aprecia a la marca Coca Cola.
  • Posee un estacionamiento amplio.
  • El ambiente está ventilado, pues no se percibe mucho a hamburguesas
  • Siempre hay personal de limpieza.
  • Tiene más lunas donde se aprecia las calles en reemplazo de una pared.
Servicio
IMG-20141117-WA004.jpg

  • Hay más de dos trabajadores atendiendo.
  • La atención es rápida debido a los estudiantes y los trabajadores que llegan a consumir.
  • El personal está pendiente de las diferentes secciones.  

Clientes


IMG-20141117-WA002.jpg

  • Al encontrarse al costado de la Universidad de Lima, propone un ambiente familiar donde las familias van a pasar un momento agradable; los estudiantes van a estudiar; los amigos van charlar y reír.
  • Hay clientes que prefieren ir de a dos para conversar.

Burger King en Perú II: Trabajo de campo en Miraflores

En Miraflores, exactamente en el Parque Kennedy, se encuentra otro restaurante de Burger King. Este se encuentra dentro de un local compartido con Pizza Hut. 

Ambiente



  • Se escucha música en inglés y en español.
  • La decoración del local incluye posters con mensajes en inglés y español.
  • Los pedidos son rápidos, ya que el local se encuentra cerca del paradero y la mayoría de gente acude antes de viajar o pide la comida para llevar.
  • El local al encontrarse junto a Pizza Hut, mantiene un olor a pizza y este predomina.

CAM00078.jpg

CAM00077.jpg

CAM00079.jpg

Servicio


  • El  servicio es rápido debido a la demanda de clientes come & go. Los clientes, que deciden comer en el local, están atentos al llamado de su nombre, ya que el ritmo de la atención es fluído.
  • Solo hay personal en la barra de atención, pero junto a esta, un miembro de seguridad cuida que todo esté en orden
CAM00074.jpg

CAM00081.jpg

CAM00080.jpg


Clientes


CAM00071.jpg

    CAM00075.jpg
  • Acuden familias y gente de negocio al encontrarse cerca de su centro laboral.
  • Al estar cerca a un paradero, en pleno centro comercial de Miraflores y compartir espacio con Pizza Hut, los clientes se enfrentan a dos opciones de comida rápida, lo que hace más difícil la decisión de compra.
  • Algunos clientes compran las hamburguesas para llevar.

  • CAM00073.jpg

Burger King en Perú II: Trabajo de campo en San Isidro

Al entrar al restaurante de Burger King en un Primax de la calle Pezet en San Isidro observamos

Ambiente


  • El local es pequeño y acogedor.
  • Está iluminado y resalta el color rojo en las paredes y sillas.
  • Se aprecia un estilo americano, ya que en las paredes hay frases en inglés.
  • Hay gran variedad de combos y hamburguesas.
  • Los productos que ofrecen son exportados (ofrecen desayunos americanos)
  • Ponen canciones en español (latinas)
  • La cocina está cerca de la caja (los clientes pueden apreciar la preparación de las hamburguesas)
  • Se percibe un olor a parrilla

10733997_10204512562147629_5083977983577811048_n.jpg

Servicio


  • La atención y entrega de los productos es rápida.
  • Solo hay una persona en la caja.

10815978_10204555368577763_577917422_n.jpg

Clientes 
Al ser parte de los servicios de un Primax, las personas salían tan rápido como entraban. 


  • Sus clientes prefieren ir solos y pasar un momento a solas; por ello, el tiempo que se quedan en el restaurante es poco.

10816148_10204555368177753_814727413_n.jpg

10814342_10204555368337757_386781424_n.jpg

Enfoque: Burguer King en Perú


Burger King, junto a otros restaurantes de comida rápida fue producto del boom de fast foods que desde Estados Unidos se expandió en los años 80´s y llegó al Perú en 1993; actualmente tiene 32 locales alrededor del país. Siendo la segunda cadena más grande en el mundo, y teniendo 76 restaurantes alrededor del globo, es un claro reto adaptarse a las diferentes culturas para poder llegar a sus clientes, sin dejar al lado la esencia de la empresa como la casa de las Whopper.